
Mitad de legislatura en Laguna de Duero: El balance del gobierno de la derecha y la ultraderecha son incumplimientos y abandonos
Mitad de legislatura en Laguna de Duero: El balance del gobierno de la derecha y la ultraderecha son incumplimientos y abandonos
Desde el núcleo del Partido Comunista de España (PCE) en Laguna de Duero, una vez superado el ecuador de la legislatura, nos vemos en la obligación de hacer un balance crítico de la gestión del gobierno municipal, formado por la coalición del Partido Popular, Vox e Independientes por Laguna. Este período se ha caracterizado por una parálisis en los proyectos fundamentales para el bienestar de nuestros vecinos y un claro retroceso en la calidad de los servicios públicos, todo ello aderezado con un talante autoritario que desprecia la participación ciudadana.
Una gestión marcada por el abandono y la privatización
El actual equipo de gobierno ha demostrado una alarmante falta de compromiso con las necesidades reales de la ciudadanía trabajadora de Laguna de Duero. Los grandes proyectos prometidos siguen estancados y los servicios esenciales se deterioran a un ritmo preocupante.
- La sanidad pública, en lista de espera: La tan necesaria y demandada ampliación del centro de salud sigue todavía a la espera sin fecha de finalización de la ampliación, que ya se calificó como insuficiente en su momento. Mientras la población crece, las infraestructuras sanitarias se mantienen congeladas, condenando a nuestros vecinos y vecinas a una atención primaria cada vez más precaria. Desde el PCE denunciamos este abandono como un ataque directo a la sanidad pública, un pilar fundamental de nuestro estado de bienestar que este gobierno parece decidido a debilitar.
- Servicios públicos en manos privadas: Asistimos con indignación a la privatización de servicios esenciales. La gestión del servicio de limpieza viaria y de la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) son ejemplos flagrantes de cómo se antepone el beneficio de unas pocas empresas al interés general. El resultado es visible para todos: una alarmante falta de limpieza en nuestras calles y una creciente preocupación por la calidad del agua que consumimos. La lógica capitalista es clara: convertir nuestros derechos en su negocio.
- Una tasa de basuras confiscatoria: Como colofón a su política de desmantelamiento de lo público, el gobierno municipal ha impuesto una nueva tasa de basuras con las cuotas más altas de toda la provincia. Es inaceptable que se cargue sobre las espaldas de las familias trabajadoras el coste de un servicio mal gestionado y en proceso de privatización, una medida que solo busca sanear las cuentas a costa del bolsillo del ciudadano.
Una juventud olvidada y un alcalde autoritario
Este gobierno no solo abandona los servicios públicos, sino que también da la espalda a nuestro futuro: la juventud.
- Sin espacios para los jóvenes: El lamentable estado del centro cívico «El Cascajo» y la parálisis en la rehabilitación de la antigua biblioteca para convertirla en un Espacio Joven son el reflejo de una nula planificación y voluntad política. Se niega a nuestros jóvenes un lugar digno donde estudiar, reunirse y desarrollar sus inquietudes. Esta falta de espacios se complementa con una total ausencia de programas de ocio saludable y tiempo libre, abandonando a la juventud a su suerte.
- Proyectos sociales en el cajón: Los huertos urbanos, aprobados desde hace años como una iniciativa para fomentar la cohesión social y el autoconsumo, siguen sin ver la luz por una supuesta «falta de presupuesto». La realidad es una falta de voluntad política para desarrollar proyectos que beneficien a la comunidad.
- El autoritarismo como forma de gobierno: Queremos denunciar el talante autoritario y la falta de diálogo del alcalde. Su gestión se basa en la imposición, silenciando a la oposición y despreciando las demandas de los colectivos sociales y vecinales. Un estilo de gobierno que se aleja de los principios democráticos más básicos, tal y como se ha podido ven en los dos plenos en los que el concejal de Independientes por Laguna primero se le olvida lo que es la democracia riéndose de las mociones que se aprueban en pleno, y después genera una situación de tensión extrema con ciudadanos de Laguna que se habían pedido participar en el pleno al mismo tiempo que forcejea con la coordinadora de IU en Laguna de Duero para arrancarla el móvil de las manos para que no pueda ser testigo de lo que allí estaba pasando.
Nuestras propuestas: por un Laguna para la clase trabajadora
Frente a este modelo de recortes y privatizaciones, desde el Partido Comunista de España, inspirados en las propuestas de progreso de formaciones como Izquierda Unida, Podemos y el PSOE, planteamos un camino alternativo centrado en las personas:
- Remunicipalización de los servicios públicos: Exigimos la recuperación del control público de la limpieza viaria, la gestión del agua y demás servicios privatizados. La gestión pública es la única garantía de calidad, eficiencia y precios justos para todos.
- Inversión real en infraestructuras: Instamos a la finalización inmediata de la ampliación del centro de salud y a la planificación de un nuevo centro de salud en el municipio, y a la creación de un plan de choque para la rehabilitación y apertura del Espacio Joven en la antigua biblioteca, dotándolo del personal y los recursos necesarios.
- Fiscalidad justa y progresiva: Proponemos la revisión de la tasa de basuras, estableciendo cuotas progresivas que graven más a quienes más generan y bonificaciones para las familias con menos recursos, pensionistas y personas desempleadas.
- Apuesta por la juventud y la comunidad: Demandamos la puesta en marcha inmediata de los huertos urbanos y la creación de un programa municipal de ocio alternativo y saludable para la juventud, diseñado con su participación directa.
- Democracia y participación: Reclamamos un cambio de rumbo en las formas de gobierno, abriendo canales reales de participación ciudadana y tratando con respeto a los representantes democráticos de la oposición.
Laguna de Duero merece un gobierno que trabaje para la mayoría social, que defienda lo público y que cuide de su gente. Seguiremos luchando desde la calle y las instituciones por un municipio más justo, más social y más democrático.
¡Lo público no se vende, se defiende!